Te invito a caminar.

Te invito porque es algo natural. Te invito porque a veces las ideas se descomponen mejor en movimiento, porque es una forma de conocer y también de desconocer, porque al observar nuestro entorno, nuevas conexiones se hacen en el cerebro, te invito a caminar para empezar a ver el espacio con nuevos ojos.

Urbanismo y Arquitectura presentes. Lo que nos rodea nos conforma y nos distingue, ¿De qué forma nos relacionamos con esto?

Enrico Matarazzo  - Fotografía callejera

¿Qué tanto nos identificamos con el lugar?, ¿Con las calles?, ¿Con el espacio público?.

¿Somos de dónde venimos? ó ¿Somos de dónde vivimos? Cambiamos y nos construimos a través del entorno, ¿De qué manera nos podemos reconocer en él?

¿Acaso se están perdiendo los vínculos? Pareciera que cada vez más el aislamiento se presenta, cochecentrismo…, ¿Mundo digital que da falsas ilusiones de conexión? ¿Cómo nos identificamos? ¿Con el otro y conmigo mismo?

Por eso, te invito a caminar, porque cuando caminamos según Guy Debord, desde su filosofía psico geográfica, en consciencia de nuestro entorno, aportamos a ser ciudadanos activos, participes y protagonistas de nuestras ciudades, como consecuencia se genera información de necesidades y descubrimientos percibidos desde la experiencia personal, aportando a un entendimiento más humano y vivencial.

Te invito a caminar, porque dejando de lado el rol práctico, el hecho de construir la sensatez necesaria para observar nuestro entorno, nos ayudará a valorarlo, abrazarlo y reconocerlo para así poder disfrutarlo de manera pausada y consciente.

Te invito a caminar para conectar con el marco urbano y arquitectónico, para explorar nuevos rincones, para perderse, para ir lento, para ir calmado, para sorprenderse con los detalles que se pierden en la aceleración, para probar nuevos caminos, para tomar fotos y compartir momentos, para interiorizar, para repensar(nos), para (re)encontrarnos y (re)conectarnos.

Anterior
Anterior

¿Ipad para diseñar?